El arqueo de un TPV es un proceso que se puede realizar en cualquier momento desde la pantalla del terminal, para comprobar que los datos de las transacciones registradas coinciden con el dinero real que hay en caja.
Este procedimiento es indispensable para garantizar un control financiero preciso, identificar posibles discrepancias y mantener un registro claro de las operaciones del día. Realizarlo de manera regular contribuye a una gestión eficiente, mejorando tanto la transparencia como la organización en cualquier negocio, especialmente en el sector de la hostelería.
¿Qué es el arqueo de un TPV?
El arqueo de caja en el TPV es un proceso de revisión y control que puedes realizar en cualquier momento desde la pantalla del TPV para conocer el estado actual de los ingresos y el efectivo en tu caja. Su propósito principal es verificar los importes cobrados y asegurarte de que coincidan con las transacciones registradas hasta ese momento.
Durante el arqueo, puedes ver cuánto has cobrado, separado por formas de pago, y el efectivo total en caja, que incluye el dinero inicial (remanente) y lo ingresado durante el día.
¿Cuándo se debe realizar el arqueo de un TPV?
El arqueo puede llevarse a cabo en cualquier momento, pero se recomienda hacerlo en situaciones específicas, como:
- En cambios de turno: Si el TPV es utilizado por más de un operador durante el día, es recomendable realizar un arqueo cada vez que se realice un cambio de turno.
- Al finalizar la jornada laboral: Es el momento más común para hacer el arqueo del TPV. Este cierre diario asegura que todas las transacciones realizadas durante el día queden registradas y reportadas correctamente.
- Antes de realizar el cierre de caja: Realizar el arqueo antes del cierre de caja garantiza que los totales en efectivo y los pagos electrónicos coincidan con los registros del sistema.
- Antes de resolver incidencias técnicas: Si detectas algún error en el TPV o en los registros, realiza un arqueo antes de intentar solucionarlo. Esto te permitirá tener un respaldo de las transacciones realizadas hasta ese momento.
¿Quién es el responsable de hacer el arqueo de caja?
En hostelería, el arqueo de caja en el TPV suele ser responsabilidad del encargado de turno o maître, aunque en pequeños locales puede realizarlo el camarero asignado. En negocios más grandes o con alta rotación, el supervisor o gerente del restaurante puede asumir esta tarea para garantizar mayor control y supervisión.
La clave está en que la persona designada tenga un conocimiento claro del funcionamiento del TPV y siga un protocolo definido para evitar errores o discrepancias en las cuentas. Delegar esta responsabilidad a una figura específica también asegura consistencia y responsabilidad en el manejo de las finanzas del día.
¿Cómo se hace el arqueo del TPV?
El proceso de arqueo puede variar según el modelo del TPV, sin embargo, la mayoría sigue una estructura similar. A continuación, te explicamos cómo es el procedimiento estándar:
- Enciende el TPV: Verifica que el dispositivo esté encendido y funcionando correctamente.
- Accede al menú de funciones: Presiona el botón correspondiente para abrir el menú de opciones del TPV. En muchos modelos, este es el botón marcado como «Menú» o una tecla de función, como F3.
- Selecciona la opción de cierre o arqueo: Dentro del menú, busca y selecciona la opción etiquetada como «Arqueo», «Cierre Z», «Resumen de transacciones» o términos similares.
- Ingresa la clave de administrador (si aplica): Algunos dispositivos requieren una clave para realizar el arqueo. Ingresa la clave proporcionada por tu proveedor o administrador del TPV.
- Imprime el reporte: Una vez seleccionado el arqueo, el TPV generará un reporte con el detalle de las transacciones realizadas. Este documento incluirá:
- El total de ventas realizadas.
- El desglose de las ventas por dinero en efectivo y tipo de tarjeta (crédito, débito).
- Las anulaciones o devoluciones realizadas.
- Verifica y guarda el reporte: Comprueba que los totales del reporte coincidan con el balance de tu caja registradora. Conserva este reporte para efectos contables o auditorías.
¿Es lo mismo arqueo que cierre de caja?
No, el arqueo de caja y el cierre de caja son procesos distintos que cumplen funciones complementarias en la gestión financiera de un negocio:
- El arqueo de caja se utiliza principalmente para revisar en tiempo real los ingresos y el efectivo disponibles en la caja, permitiendo identificar discrepancias o posibles errores antes de que finalice el turno.
- El cierre de caja es un proceso final que reúne todas las operaciones del TPV realizadas durante el día o turno. Una vez hecho, deja los registros bloqueados para asegurar que los datos sean correctos y ayudar con la contabilidad.
| Aspecto | Arqueo de caja | Cierre de caja |
|---|---|---|
| Propósito | Revisión intermedia de ingresos y efectivo | Consolidación final de las operaciones |
| Cuándo se realiza | En cualquier momento durante el turno | Al finalizar el turno o la jornada laboral |
| Carácter | Temporal, no cierra operaciones | Definitivo, cierra el registro del turno |
| Reporte generado | Parcial, enfocado en el estado actual | Completo, con el balance final del día |
El arqueo de un TPV es una tarea sencilla pero fundamental para mantener un control financiero riguroso en cualquier negocio. Realizarlo de forma regular, al final de cada jornada o en momentos estratégicos, te permitirá operar con mayor confianza y precisión. Sigue los pasos indicados y asegúrate de que todos los movimientos financieros queden correctamente registrados.
Para más información sobre los diferentes sistemas TPV de hostelería y cómo pueden optimizar la gestión de tu negocio, visita TPV hostelería y consulta las opciones más eficientes y adaptadas a tus necesidades.

