Diferencia entre pasarela de pago y TPV virtual: Guía comparativa

La diferencia principal entre una pasarela de pago y un TPV virtual está en que la pasarela de pago es un intermediario que conecta al cliente con la entidad financiera para realizar la transacción y el TPV virtual se centra en ofrecer una solución integral para gestionar pagos y transacciones desde la perspectiva del comerciante.

Aunque tanto la pasarela de pago como el TPV virtual se utilizan para procesar pagos online, existen diferencias clave que debes tener en cuenta antes de elegir uno para tu negocio.

  • Pasarela de pago: Este sistema se centra en la seguridad durante las transacciones online. Actúa como intermediario entre el sitio web de un comerciante y el banco, cifrando los datos de pago para garantizar una transacción segura.
  • TPV virtual: Es una versión digital del terminal de punto de venta físico. Acepta pagos con tarjeta en línea y es ideal para negocios con ventas online significativas. Proporciona un flujo de pago más rápido y eficiente.

Para entender mejor las diferencias entre una pasarela de pago y un TPV virtual, te vamos a mostrar una tabla comparativa que demuestra las características principales de cada uno:

AspectoPasarela de PagoTPV Virtual
ProveedorEmpresas tecnológicas (Stripe, PayPal, etc.)Bancos y entidades financieras
Métodos de pagoVariedad (tarjetas, PayPal, billeteras digitales)Principalmente tarjetas de crédito y débito
FlexibilidadAlta: integración con varias plataformasMedia: depende del banco
SeguridadCertificaciones PCI DSS, encriptación avanzadaSeguridad bancaria estándar y autenticación 3D Secure
TarifasCostos por transacción, mensuales o anualesComisiones definidas por el banco o entidad emisora del TPV
Facilidad de usoInterfaces modernas y soporte multicanalMenos intuitivo en comparación

La pasarela de pago es un servicio online que se conecta con el banco y el comercio electrónico para facilitar las transacciones de manera segura. Por otro lado, un TPV virtual es un terminal punto de venta que permite procesar pagos con tarjeta en un entorno físico, como tiendas o restaurantes.

¿Qué es una pasarela de pago virtual?

Una pasarela de pago es un servicio online que actúa como intermediario entre un comercio y las instituciones financieras, permitiendo procesar pagos con tarjetas de crédito, débito y otros métodos electrónicos. Su función principal es autorizar y asegurar las transacciones, asegurándose de que la información del cliente sea transmitida de forma segura. Entre sus características están:

  • Seguridad de las transacciones: Las pasarelas de pago garantizan que los datos sensibles del cliente, como la información de las tarjetas de crédito, estén protegidos mediante protocolos de cifrado avanzados como SSL/TLS.
  • Compatibilidad multicanal: Estas soluciones permiten a los usuarios realizar pagos desde diversos dispositivos y plataformas, como aplicaciones móviles, sitios web o sistemas de puntos de venta físicos.
  • Integración con múltiples métodos de pago: Una de las grandes ventajas de las pasarelas de pago es su capacidad para aceptar diversos métodos de pago, incluyendo tarjetas de crédito, débito, billeteras electrónicas y transferencias bancarias.
  • Automatización de procesos: Desde la validación hasta la autorización, las pasarelas de pago gestionan todo el flujo de la transacción de manera automática y en tiempo real.
  • Soporte para transacciones internacionales: Gracias a su capacidad para operar con múltiples monedas, idiomas y cumplir con regulaciones internacionales, las pasarelas de pago son ideales para negocios globales.

¿Qué es un TPV virtual y para qué sirve?

Un TPV virtual (Terminal Punto de Venta virtual) es una herramienta que permite procesar pagos online utilizando tarjetas de crédito o débito. Es esencial para cualquier negocio que opere en Internet, ya que facilita transacciones seguras y rápidas entre el cliente y el comercio. Aquí te mostramos sus principales características:

  • Interfaz de gestión centralizada: Proporciona una plataforma donde el comerciante puede supervisar y administrar las transacciones realizadas.
  • Facilidad de integración en Ecommerce: Compatible con la mayoría de las plataformas de comercio electrónico, facilitando su configuración.
  • Personalización de la experiencia de pago: Permite adaptar el diseño de la página de pago al estilo del negocio, mejorando la experiencia del cliente.
  • Herramientas antifraude: Incluye mecanismos avanzados para detectar y prevenir actividades fraudulentas, como la autenticación 3D Secure.
  • Informes y análisis en tiempo real: Ofrece estadísticas y reportes detallados de las transacciones, ayudando a los negocios a tomar decisiones informadas.

Para tener una visión clara de las soluciones de pago para tu negocio, es esencial comprender la diferencia entre pasarela de pago y TPV virtual y elegir el sistema que mejor se adapte a tus necesidades. Ambos sistemas permiten transacciones de pago online, pero varían en funcionalidad y uso. Para información más detallada y personalizada, te sugerimos que entres en nuestra web, TPV para hostelería, donde encontrarás asesoramiento especializado y soluciones a medida para tu negocio.

Deja un comentario