La elección entre una plataforma de pago y un TPV depende principalmente de las necesidades individuales de su negocio. Mientras que las plataformas de pago ofrecen más flexibilidad y opciones de personalización, los TPVs suelen ser más fáciles de usar y pueden ser más económicos para pequeñas empresas.
Comparativa entre Plataformas de Pago y TPVs
A continuación, se presenta una comparativa entre las plataformas de pago y los TPVs, para ayudarte a tomar una decisión informada sobre qué opción es la mejor para tu negocio.
- Plataformas de Pago: Estas son ideales si necesitas una solución de pago flexible y personalizable. Ofrecen una gran variedad de opciones de pago, integran fácilmente con otras herramientas de negocio y normalmente ofrecen una mejor experiencia de usuario.
- TPV: Un TPV, o Terminal Punto de Venta, es una opción más sencilla y económica para las pequeñas empresas. Son fáciles de usar y suelen incluir hardware como lectores de tarjetas y impresoras de recibos.
¿Cuánto te cobran por el TPV?
El coste de un Terminal de Punto de Venta (TPV) puede variar dependiendo de factores como el proveedor, el tipo de TPV y los servicios adicionales elegidos. En general, los gastos por el TPV pueden oscilar entre 20 y 50 euros mensuales, aunque puede haber costes iniciales y tarifas de transacción adicionales.
Desglose de los costes del TPV
A continuación se presenta un desglose aproximado de los costes asociados a un TPV. Es importante recordar que estos costes pueden variar dependiendo del proveedor y el plan de servicios elegido:
- Coste inicial: Algunos proveedores cobran una tarifa inicial por el hardware del TPV, que puede oscilar entre 100 y 1000 euros.
- Cuota mensual: Esta suele cubrir el uso del software del TPV y el mantenimiento del sistema, y puede oscilar entre 20 y 50 euros.
- Tarifas de transacción: Algunos proveedores cobran una tarifa por cada transacción realizada, que suele ser un porcentaje del valor de la transacción.
- Servicios adicionales: Pueden incluir cosas como la integración con otros sistemas, el soporte al cliente, la formación del personal, etc., y pueden conllevar tarifas adicionales.
¿Cuánto tarda en llegar el dinero del TPV a tu cuenta?
El tiempo que tarda en llegar el dinero de una transacción del TPV a tu cuenta varía dependiendo de la entidad bancaria y del tipo de TPV utilizado. En general, este proceso puede llevar entre 24 a 72 horas en días laborables. Sin embargo, hay bancos que ofrecen la posibilidad de recibir el dinero de forma inmediata por un coste adicional.
Factores que influencian el tiempo de llegada del dinero del TPV a tu cuenta
Existen varias condiciones que pueden afectar la rapidez con la que el dinero llega a tu cuenta desde el TPV. A continuación, se presenta una lista de los factores más relevantes:
– Tipo de TPV: Existen diferentes tipos de TPV (físico, móvil, virtual), cada uno con sus propios tiempos de procesamiento.
– La entidad bancaria: Cada banco tiene sus propios plazos para la transferencia de fondos desde el TPV a la cuenta bancaria del titular.
– Días hábiles: Normalmente, las transacciones se procesan solo en días hábiles, lo que puede retrasar la llegada del dinero si la venta se realiza durante el fin de semana o un día festivo.
– Servicio de transferencia inmediata: Algunos bancos ofrecen un servicio de transferencia inmediata por un coste adicional, lo que puede reducir el tiempo de espera.
Es importante revisar las condiciones de tu banco y del proveedor del TPV para conocer los tiempos exactos.
Ante la duda de si es mejor una plataforma de pago o un TPV, es importante destacar que cada opción tiene sus propios méritos, y la elección final depende de las necesidades específicas de tu negocio. Una plataforma de pago puede ser ideal para empresas pequeñas o startups, mientras que un TPV es más adecuado para empresas más grandes que requieren una solución más robusta y completa.