¿Es necesario internet para una TPV?

Sí, es necesario tener una conexión a internet estable para utilizar una TPV. Esto se debe a que las TPV requieren acceso a internet para procesar transacciones, actualizar inventarios y realizar otras funciones esenciales de negocio.

Necesidad de internet en los diferentes tipos de TPV

Para entender mejor la necesidad de internet en un TPV, es útil desglosar los tipos de sistemas de TPV y como se relacionan con la necesidad de una conexión a internet.

  • Sistemas de TPV basados en la nube: Estos sistemas almacenan información y procesan transacciones en la nube, lo que significa que requieren una conexión a internet para funcionar. Sin embargo, algunos pueden tener una funcionalidad ‘offline’ limitada que permite realizar ciertas acciones cuando la conexión a internet no está disponible.
  • Sistemas de TPV locales o tradicionales: Estos sistemas almacenan información y procesan transacciones localmente, en el propio dispositivo de TPV. No requieren una conexión a internet para realizar transacciones básicas, pero pueden necesitarla para realizar actualizaciones de software o acceder a características adicionales.

Tener en cuenta estas diferencias puede ayudar a decidir qué tipo de sistema de TPV es el más adecuado para su negocio.

¿Cómo puedo recibir pagos con tarjeta sin conexión a internet?

En situaciones donde no hay acceso a una conexión a internet confiable, aún es posible recibir pagos con tarjeta. A continuación se presentan diferentes métodos y dispositivos que permiten esta funcionalidad:

  • Datáfonos con funcionalidad offline: Algunos terminales permiten almacenar la información de la transacción hasta que se restablezca la conexión a internet.
  • Límites de tiempo para desconexión: Es importante tener en cuenta que hay límites de tiempo para mantener las transacciones pendientes antes de que se borren automáticamente.
  • Registro manual de datos de tarjeta: Anotar los datos de la tarjeta en presencia del cliente para procesar la transacción posteriormente a través de un terminal virtual o introducción manual.
  • TPVs con conectividad débil: Algunos dispositivos pueden procesar pagos con conexiones de internet menos estables como 3G, GPRS o EDGE.
  • Otras opciones: Pedir al cliente que saque dinero, avisarle cuando vuelva la conexión, o enviar un enlace de pago.
  • Restricciones en tarjetas: Algunas tarjetas de débito y prepago pueden requerir conexión a internet para ser procesadas.

¿Qué red usan los datáfonos?

Los datáfonos son dispositivos que permiten realizar transacciones con tarjetas de crédito o débito. Principalmente, estos dispositivos usan una red de telecomunicaciones para enviar la información de la transacción a la entidad bancaria y recibir la confirmación de la misma. Esta red puede ser una línea telefónica fija, una conexión a internet (Wi-Fi o Ethernet) o una red móvil (3G, 4G o 5G).

Tipos de redes usadas por datáfonos

A continuación, se presentan los tipos de redes más comunes que utilizan los datáfonos para su operación:

  • Línea telefónica fija: Es la red más antigua utilizada por los datáfonos. Aunque sigue siendo común, ha ido perdiendo relevancia por su limitada movilidad y velocidad de transmisión.
  • Conexión a internet: Ya sea por Wi-Fi o Ethernet, esta red es más rápida y permite la movilidad dentro del rango de la red inalámbrica.
  • Red móvil: Los datáfonos que usan 3G, 4G o 5G pueden funcionar en cualquier lugar con cobertura de red móvil, lo que los hace ideales para negocios ambulantes o a domicilio.
Lectura de interés:  ¿Por qué mi TPV cancela la operación?

Por ende, al considerar si es necesario Internet para una TPV, se concluye que aunque no es esencial, sí que ofrece una serie de ventajas significativas, como la sincronización en tiempo real y el acceso a informes detallados. Te invitamos a visitar nuestra página web, tpv hostelería, donde encontrarás más información detallada y útil sobre TPVs.

Deja un comentario