Es obligatorio conservar los recibos del TPV durante al menos 4 años, ya que este es el período durante el cual la mayoría de las disputas de tarjetas de crédito y débito pueden ser presentadas. Sin embargo, algunas empresas optan por mantenerlos durante más tiempo por razones de auditoría y registro.
¿Cuánto tiempo tengo que guardar los recibos del TPV?
La conservación de los recibos de TPV es esencial para manejar disputas, reembolsos e investigaciones de fraude. Aunque el período mínimo sugerido es de 4 años, puede variar dependiendo de las políticas específicas de su negocio o de los requisitos legales. Aquí te presentamos una lista de posibles plazos que podrías considerar:
- 4 años: Este es el período durante el cual la mayoría de las disputas de tarjetas de crédito y débito pueden ser presentadas.
- 5 años: En algunos casos, puede ser útil conservar los recibos durante un período más largo para fines de auditoría interna.
- 7 años: Algunos expertos sugieren mantenerlos durante este tiempo si su negocio está sujeto a auditorías fiscales frecuentes.
- Indefinidamente: Con la digitalización, algunos negocios optan por conservar los recibos digitalmente por tiempo indefinido, ya que esto no ocupa espacio físico.
Factores que influyen en el tiempo de conservación de los tickets de TPV
Existen ciertos factores que pueden influir en cuánto tiempo se deben guardar los tickets de TPV. A continuación, se presenta una lista de estos factores:
- Auditorías fiscales: Como se mencionó anteriormente, la administración puede solicitar comprobantes de las transacciones durante un período de 4 años.
- Garantías: Si los tickets de TPV corresponden a productos con garantía, deberían conservarse hasta que la garantía expire.
- Devoluciones: Para realizar devoluciones o cambios, los tickets son necesarios, por lo que deben conservarse hasta que expire el período de devolución del producto.
Es importante recordar que la conservación de estos tickets no sólo es útil para fines fiscales, sino también para mantener un registro detallado de las transacciones comerciales.
Detalles sobre la conservación de recibos del TPV
La conservación de los recibos del TPV es esencial para el buen funcionamiento de cualquier negocio. Sin embargo, es crucial entender que este plazo puede variar dependiendo de las circunstancias específicas de cada empresario o de los tipos de transacciones realizadas.
Aquí hay una breve lista de consideraciones a tener en cuenta:
- Recibos de TPV: Son el comprobante de las transacciones realizadas. Sirven para llevar un control detallado de las ventas y para resolver posibles reclamaciones o devoluciones de los clientes.
- Periodo de conservación: Como regla general, se deben conservar durante 4 años. Este es el plazo en el que la Agencia Tributaria puede solicitar dicha documentación.
- Forma de conservación: Se pueden conservar tanto en formato papel como digital, siempre que garantice su integridad, legibilidad y acceso inmediato.
Para obtener más información y detalles de cómo implementar un sistema de TPV eficiente en tu negocio de hostelería, te invitamos a visitar nuestra página TPV hostelería.